Durante nuestro viaje por Suiza decidí hacer una parada en la región de La Gruyère que espero contaros con más detalle en otro post. Pero ahora quiero centrarme en nuestra visita a la que dicen es la fábrica más antigua del mundo: Maison Cailler.
Aunque ojo! he estado investigando y no es del todo cierto, dado que la fábrica más antigua de chocolate es un pequeño obrador situado en Agramunt (Lleida) donde fabrican chocolate desde 1770. Lo que sí es cierto es que es la fábrica donde elaboran el chocolate más antiguo de Suiza que sigue existiendo.
Y también tienen el honor de ser los inventores del chocolate con leche y la famosa tableta tal y como la conocemos hoy en día, dado que hasta el siglo XIX el chocolate era un alimento que se tomaba en formato bebida y sólo apto para ricos.
El lugar es idóneo para ir en familia. Además en la parte del exterior tienen un pequeño parque infantil para que la espera sea más amena. Aunque nosotros no hicimos nada de cola (fuimos un 6 de diciembre).
Nos sorprendió gratamente la visita y la recomiendo mucho para ir en familia, por eso he decidido dedicarle un post, ya que si estáis por la zona, creo que vale mucho la pena.
Day Pass en Gruyère
La mejor manera de explorar la región de La Gruyère, especialmente cuando tienes poco tiempo como nosotros, es haceros con el Day Pass que incluye: la visita a la fábrica de chocolate Maison Cailler, la visita al castillo de Gruyère y a la Maison du Gruyère además del transporte público.
El precio es de unos 34€ para los adultos y 12€ para los niños a partir de 6 años. Si tienen menos años, es gratis. Pero si decides no coger el DayPass, la visita a la Maison Cailler sale a 18€ los adultos y 7€ los niños.
La recomendación es que si coges el DayPass empieces en la Maison Cailler a primera hora de la mañana para evitar las colas, aunque teniendo en cuenta que el proceso de elaboración del queso en Maison du Gruyère se hace sólo hasta las 12h, tendrás que ir rápido si lo quieres ver todo.
Nosotros finalmente nos perdimos lo segundo porque decidimos ir a comer antes, aunque puedes ir a verlo igualmente aunque las máquinas de elaboración están sin funcionar.
Pero vuelvo a la Maison Cailler…
Visitamos la fábrica Maison Cailler de Broc
La visita por la fábrica incluye una audioguía en español que es muy útil para entender la historia del chocolate desde los aztecas hasta las últimas innovaciones y también de cómo nació Maison Cailler. Dura aproximadamente 1 hora pero no se hace nada pesado porque es muy interactiva y multisensorial.
Como curiosidad, en una parte del recorrido hay una maqueta hecha con chocolate de la fábrica y su entorno confeccionada con 200 kilos de chocolate y 100 horas de trabajo distribuidas en 4 meses. En mi Instagram puedes ver el vídeo donde lo muestro.
Lo que más me gustó es que puedes ver parte de la propia elaboración del chocolate donde producen 14.000 toneladas de chocolate al año. Y algunos de los procesos son artesanales.
Chocolate sin límite
Al final del tour llega la degustación y lo mejor es que ¡es barra libre!. En una sala ponen a disposición del visitante bandejas repletas con diferentes tipos de chocolate. ¡No hay límite y puedes comer todo el chocolate que quieras!
Y si te quedas con ganas de más chocolate, que sepas que antes de salir, cuando llegues a la tienda donde verás toda la gama de chocolates que fabrican y otros souvenirs, también te obsequiarán con un chocolate caliente para beber. Yo nunca imaginé que podría hartarme de comer tanto chocolate. ¡Pero qué placer para los que disfrutamos comiendo este dulce!
La visita a la Maison Cailler está recomendada para todas las edades. Y es cierto que todos lo disfrutamos, incluída Keira que tiene 2 años y medio.
Y aunque nosotros no lo hicimos, se puede llegar fácilmente en transporte público o incluso otra opción muy interesante es el Chocolat Express, un tren temático del chocolate.
Nosotros fuimos en coche y el parking es gratuito.
0 Comentarios